NO LLAMES A CASA

La novela con la que Carlos Zanón ganó el Premio Valencia Negra a Mejor Novela Negra del año 2012, No llames a casa, es uno de esos libros que, desde sus primeras líneas, pega como una trompada.

Se trata de un thriller punzante, donde se entrelazan personajes de apariencia miserable y actitud rastrera con otros que podrían pasar por personas de bien, aunque en el fondo no sean trigo limpio. Es una novela negra, con principio y final de novela negra, que traslada al lector a uno de los niveles del bajo mundo barcelonés. Sin embargo, Zanón no recurre a una fórmula prescrita para narrarnos su historia, sino que utiliza otros recursos y termina mostrándonos un ángulo sórdido de la sociedad y de la propia naturaleza del hombre.

«Carlos Zanón ha escrito dos historias de amor y una de supervivencia. Porque lo que hacen Bruno, Raquel y Cristian es sobrevivir, lo que hay entre Bruno y Raquel es amor, y lo que hay entre Max y Merche también es amor. El uno parece un amor de esos chungos, pero no lo es y el otro parece un amor de esos convencionales, pero no lo es. Y lo que era sobrevivir solo lo puede ser parcialmente.»

Esto ha escrito en su blog Maite Uró y yo no podría estar más de acuerdo. Son historias de amor de gente que quiere ser normal, que quiere tener lo que los demás tienen y que para conseguirlo recurren a cualquiera de las pocas artimañas que saben o que son capaces de imaginar.

A Carlos Zanón lo “conocí” mediante una opinión suya sobre la literatura y los escritores, que leí en alguna de las redes sociales. Compré dos de sus libros, Taxi y No llames a casa. Del primero tuve una impresión confusa, me faltaron cosas, o me sobraron, según se vea.

Aquí se puede leer la reseña que escribí sobre Taxi.

CON NO LLAMES A CASA HA SUCEDIDO DIFERENTE.

Con No llames a casa ha sucedido diferente. Este es un libro al que le otorgo 5 estrellas y el cual recomiendo sin miramientos. Es una novela negra, al menos yo la acepto como tal, pero también es una novela sobre historias de amor, como se dijo antes, y es una novela sobre conflictos sociales y sobre reacciones y relaciones humanas. Es un libro que nos habla de ese monstruo oscuro que todos llevamos dentro, aunque lo tengamos oculto en un rincón o, aunque lo ignoremos. Es una novela que, sobre todo, nos habla de la mentira y de la supervivencia a toda costa.

En su blog, Antonio Tello dice lo siguiente sobre No llames a casa:

«De aquí que la tensión narrativa no discurra sobre las antinomias amor/odio o bondad/maldad, ni siquiera sobre los trazos de una intriga planificada, sino sobre la ansiedad por sobrevivir en una comunidad enferma por la soledad, la incomunicación y la perversa certeza de la mentira.»

Eso ha escrito Zanón y lo ha hecho de forma formidable, una novela sobre un puñado de perdedores, solitarios y derrotados, que intentan sobrevivir valiéndose de lo único que conocen como las palmas de sus manos, la mentira.

Si te ha gustado esta entrada y quieres leer otras valoraciones…

Deja un comentario