He pensado en la mejor forma de cerrar esta serie de Periodismo en el Cine y no se me ha ocurrido nada mejor que hacerlo reafirmando lo que ya es sabido por todos: que el periodismo es una de las profesiones más antiguas y respetadas del mundo y, que el cine ha sido durante mucho tiempo una herramienta poderosa para contar historias, sin que el periodismo sea la excepción.
Las películas sobre periodismo no solo pueden ser entretenidas y emocionantes, sino que también pueden inspirar y educar al público sobre la importancia de la profesión en nuestra sociedad. Especialmente en estos tiempos modernos con redes sociales saturadas de información mal elavorada y que la mayoría de las veces no proviene de ninguna fuente confiable.
En entradas anteriores de esta categoría hemos comentado sobre varias de las películas que, a mi entender, son las más representativas dentro de la temática, pero por supuesto que no son las únicas y sería injusto decir otra cosa.

Una de las cintas que no debería faltar en ninguna lista de este tipo, es All the President’s Men (Todos los hombres del presidente). Se trata de una película de 1976, dirigida por Alan J. Pakula y con las actuaciones de Dustin Hoffman y Robert Redford. Cuenta la historia real de los periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, y su investigación sobre el escándalo de Watergate, que eventualmente llevó a la renuncia del presidente Nixon.
Para conocer sobre otra extraordinaria película relacionada con el caso de Nixon puedes pinchar aquí
All the President’s Men captura la emoción y la tensión de la investigación periodística, y muestra cómo la prensa puede ser una fuerza poderosa para el cambio en nuestra sociedad. La película obtuvo ocho nominaciones a los Premios Oscar de 1977, ganando cuatro de ellas.
Otra película que merece ser nombrada en esta serie sobre Periodismo en el Cine es Spotlight, dirigida por Tom McCarthy en 2015, y con las actuaciones de Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams. La cinta cuenta la historia real del equipo de periodistas de investigación del Boston Globe, que expusieron el escándalo de abuso sexual en la Iglesia Católica en Boston. En el filme se expone la importancia de la investigación periodística y el coraje que se necesita para enfrentar a una institución poderosa como la Iglesia Católica.

Estas películas no solo son entretenidas, sino que también pueden inspirar a una nueva generación de comunicadores. A pesar de la mala reputación adquirida en los últimos años, unas veces merecida por falta de profesionalismo e imparcialidad, y otras veces impuesta por demagogos sin escrúpulos que vilipendian al cuarto poder que los reta, el periodismo es una profesión noble que requiere coraje, integridad y dedicación para investigar y contar las historias importantes de nuestra sociedad. Las películas que recrean esta actividad pueden educar al público sobre la importancia de la profesión y sobre los peligros de la falta de integridad en los medios de comunicación.
Después de este breve recuento que se ha extendido a través de diez películas podríamos concluir que el cine es una herramienta poderosa para contar historias sobre periodismo, sin que dejen de ser películas emocionantes, inspiradoras y educativas para el público en general.
La próxima vez que quieras ver una película, considera ver una sobre periodismo.