Network es una película estadounidense que se extrenó en 1976, bajo la dirección de Sidney Lumet. La cinta está protagonizada por un elenco que incluye a Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch y Robert Duvall. Se trata de un retrato satírico y oscuro del mundo de los medios de comunicación y la televisión en particular.
Paddy Chayefsky, guionista de la película que le mereció un Oscar por mejor guion original, fue un dramaturgo, novelista y guionista norteamericano de gran renombre dentro de la llamada Era Dorada de la Televisión. Chayefsky es uno de los pocos que ha ganado tres premios Oscar a mejor guion original, en su caso con los filmes Marty (1955), The Hospital (1971) y Network (1976). Sus guiones ayudaron al estilo dramático televisivo de la década de 1950, y fue considerado como una figura central del movimiento realista de la televisión estadounidense de la época. Sin embargo, Chayefsky dejó de escribir para la televisión por “la falta de interés de las compañías hacia la programación de calidad.” Como resultado de ello, a lo largo de su carrera jugó constantemente con la idea de satirizar a la industria televisiva, cosa que consiguió escribiendo Network.
La trama de la película sigue al veterano presentador de noticias de televisión, Howard Beale (Peter Finch), quien se vuelve loco en vivo después de enterarse de que está siendo despedido. Su arrebato emocional se convierte en un éxito inesperado y su productora, Diana Christensen (Faye Dunaway), comienza a explotarlo para aumentar los índices de audiencia. La película es una crítica mordaz de la industria de los medios de comunicación y cómo se utiliza para manipular al público y promover agendas.
LA REALIDAD SUPERA a la ficción
Por loco que parezca, la idea de la película no es pura ficción.
Christine Chubbuck, fue una colaboradora voluntaria en el Hospital Sarasota Memorial, en Florida. Allí hacía espectáculos para niños con enfermedades mentales. Las marionetas que utilizaba para dichas representaciones las incluyó en su talk show, en el canal WXLT-TV.
Aunque inicialmente la habían contratado como reportera, se le dio la oportunidad de conducir el programa Suncoast digest, un talk show que trataba diversos temas de sociedad. Chubbuck tomó su rol muy seriamente e invitó a los oficiales de Sarasota y Bradenton para discutir temas de interés para la creciente comunidad costera. Se cree que la falta de relaciones personales fue la causa de la depresión que la acosó durante mucho tiempo. Estaba por cumplir 30 años y era aún virgen con apenas dos citas con hombres en toda su vida, según dijo su madre.
A Christine se le había extirpado el ovario derecho. Su médico le había informado de que, si no lograba quedarse embarazada dentro de dos o tres años, era poco probable que fuera capaz de concebir alguna vez.
La mañana del 15 de julio de 1974, Christine confundió a sus colegas al decir que ella debía escribir el guion de las noticias para posteriormente leerlo en el noticiero al comenzar su programa, algo que pocas veces había hecho. Llegado el momento, mirando hacia abajo, comenzó a leer, sonrió y dijo: «De acuerdo a la política del Canal 40 de brindarles lo último en sangre y entrañas a todo color, están a punto de ver otra primicia: un intento de suicidio». Apuntó un revolver detrás de su oreja derecha y apretó el gatillo.
Christine Chubbuck fue llevada al Hospital Sarasota Memorial y fue declarada muerta 14 horas después.
Network sigue siendo relevante hoy en día porque muchas de las críticas que hace aún existen en el mundo de los medios de comunicación modernos. La película muestra cómo las noticias se convierten en entretenimiento y cómo con ellas se puede manipular la opinión pública. También muestra cómo los ejecutivos de la industria están dispuestos a todo con tal de aumentar los índices de audiencia, incluso a sacrificar la integridad periodística.
La actuación de Peter Finch como Howard Beale es una de las más recordadas. Finch recibió un Oscar póstumo por su interpretación después de su muerte en enero de 1977, convirtiéndose en el primer actor en ganar un premio Oscar póstumo en una categoría de actuación principal.
La película también es conocida por el icónico discurso de Howard Beale en el que dice: “¡Estoy loco como el infierno y no voy a aguantar más!” Este discurso se ha convertido en un momento clásico del cine y todavía resuena hoy en día como un llamado a la acción para aquellos que se sienten frustrados con el sistema.
Si aún no has visto esta extraordinaria película, definitivamente deberías agregarla a tu lista de pendientes.