SIDI

Cuando escribí mi valoración de El Italiano dije que era la primera vez que leía algo de su autor. Mentía entonces, aunque no era consciente de ello. El nombre Arturo Pérez-Reverte resonaba en mi cabeza y algo me decía que en mi biblioteca había algún libro suyo. En efecto, en mis anaqueles tenía un ejemplar de El club Dumas. Al verlo recordé que la novela me había gustado y con ella ya eran dos las obras de este autor que provocaban esa reacción.

Según se puede leer por ahí, Pérez-Reverte tiene muchas aristas como escritor, hay hasta quienes le llaman maestro y está muy bien, si así lo cree alguien. Lo que es una realidad es que goza de un éxito importante en cuanto a ventas se refiere, y que, como se dice, es un escritor con varias caras (me refiero a tipos de novela y géneros literarios).

Sidi es mi lectura más reciente de la autoría de este afamado escritor español. Se trata de una novela histórica que narra un periodo en la vida de Ruy Díaz de Vivar, El Cid Campeador, y es, por mucho, la que menos me ha gustado de lo que he leído de este autor (que tampoco es mucho). Es una novela aburrida con una trama que no conduce a ningún sitio, y donde se presenta al Cid mucho más mercenario que héroe. El autor no pierde ocasión para hacer que los personajes adulen a Díaz de Vivar, y para destacar lo brabucones que eran estos tipos de hierro (que nadie duda que lo fueran, pero no hace falta recordarlo cada tres páginas). Más que una novela histórica se me antojó una novela de aventuras y caballería, pero muy liviana, del tipo de las que Cervantes se reiría. El oficio se nota en la escritura de Pérez-Reverte, en eso no hay dudas. Pero esta novela en particular no me ha gustado, puede que sea porque esperaba mucho más viniendo de quien viene, o puede que sea porque mis gustos son raros y en el fondo sé de literatura mucho menos de lo que imagino saber, yo que sé.

De cualquier manera, esto corrobora lo que he dicho antes y que no es idea mía sino de otros, Arturo Pérez Reverte hay varios, habrá que descubrir cuál nos gusta más y eso solo se consigue leyendo su obra.

Deja un comentario