VERDADES INCONCLUSAS

Leí una reseña en el blog Unachicaentrelibros, el título de la obra, Verdades Inconclusas, de Hugo Portal, el género, Novela negra, y la valoración, favorable.

Listo, lo compré.

lo bueno.

Se trata de una novela con bastante buen ritmo narrativo. La incógnita se establece desde el comienzo y esto ayuda a que el lector continúe pasando las páginas en busca de respuestas. El lenguaje es simple, sin aspavientos ni adornos y la idea general de la historia podría ser interesante (teorías conspirativas aparte).

Lo no tan bueno.

El proceso investigativo, las evidencias, muchas reacciones de los personajes, las sospechas que desatan la investigación y hasta algunos recursos literarios son, en su mayoría, absolutamente inverosímiles.

Nunca he estado en Uruguay y, claro está, no conozco Montevideo, pero después de leer Verdades Inconclusas no podría decir que me he hecho una idea de cómo es. Me niego a creer que en una ciudad capital algunas cosas que plantea esta novela puedan despertar sospechas en la policía (un coche de alta gama, por ejemplo). Luego está el asunto policial en sí mismo, que basa toda la investigación únicamente en conjeturas: se habla de asesino en serie, de crímenes, de patrones, modus operandi, psicología forense, etc.; pero la única evidencia que existe es un suicidio y unas cuantas personas que dicen haber sido acosadas por “alguien”, así, con esa simpleza “alguien”. Por último, la “resolución” del caso y el apresurado destino impuesto a la detective a cargo de la investigación, son propios de una mala película, de esas experimentales, con bajo presupuesto.

Es una pena porque la idea, aunque se sostiene en el principio de teorías conspirativas, podría haber derivado en una buena novela. Pero es la forma de contarla y de tejer la historia la que lleva a que la novela haga aguas por todos lados y termine por hundirse.

Un comentario sobre «VERDADES INCONCLUSAS»

Deja un comentario