Fundé este blog en febrero del 2021 con la convicción de que escribiría sobre cómo nos enfrentamos a la vida después de cumplir 50 (yo iba camino a 52). De ahí su título.

Al principio mantuve la fidelidad con la idea original: escribí sobre los hijos que se van de casa, sobre convertirse en abuelos, sobre aventuras de viajes y hasta una reflexión sobre las cosas de las que podía arrepentirme frente a un posible cataclismo mundial (eran tiempos de pandemia).
Pero no solo escribía de lo que creía relacionado con la idea original del blog. También intercalaba reseñas de libros y hasta una opinión sobre una película en la que actuaba un amigo mío.
No pasó mucho antes de que mi Media Rueda diera un giro que terminó por cambiar su apariencia y diseño, y por convertir mi web en otra cosa, un hibrido entre página de autor, ligerísima crónica de barrio y blog con temas variopintos.
Durante estos tres años he escrito de casi todo:
Cuentos, anécdotas, reflexiones, ficción, casos sociales reales, crónicas de viaje, situaciones en un edificio de vecinos, un capítulo de mi novela Codicia, la presentación y promoción de mi novela El Zorro y los Sabuesos, infinidad de valoraciones de libros de otros autores y hasta una entrevista a un escritor. Quienes me conocen desde hace tiempo recordarán la ya desaparecida revista Hablémonos.
no se puede huir de uno mismo

Las visitas han estado bastante bien, si se tiene en cuenta que durante todo este tiempo no he trabajado nada en lo referente a SEO y Keywords, y que la promoción no ha pasado de compartir el enlace al blog en mis redes sociales. Aun así, me leen desde lugares tan inesperados como Irlanda, Suiza, Suecia, y hasta desde China, que, si no son hispanos o no dominan el castellano, no sé cuánto entenderán.
Entre toda la variedad de entradas que he escrito hay una en particular que ha gozado de la mayor popularidad. El puro del nacimiento es un escrito corto que no dice mucho y no aporta gran información o entretenimiento. Fue algo que escribí en marzo 29 del 2021 bajo la euforia del nacimiento de mi primera nieta.
243 palabras sin mucho argumento.
En 2021 esa entrada tuvo sólo 20 lecturas, pero el año siguiente las lecturas llegaron a 550 (27 veces más) y en apenas dos meses del 2023 ya han alcanzado la cifra de 728 (36 veces más que cuando lo escribí).

Los principales (aunque no los únicos) lectores de esa entrada provienen de México. No tenía conocimiento de que en ese país se interesaran tanto por los puros, o por regalar puros al nacer un niño. De cualquier manera, lo agradezco muchísimo, por supuesto. Pero este comportamiento me genera una duda:
¿qué lee la gente?
Claro que es una pregunta en términos muy generales, pero es una pregunta válida, creo yo.
Con seguridad esto responde a una cuestión de ranking, posicionamiento o estrategia de cualquier tipo. Al colocar en el buscador la frase El puro del nacimiento, Google muestra 15,400,000 resultados con ese título o relacionados con él. Mi artículo sale en el puesto número uno. Hice la prueba con los títulos de otras entradas y no sucede nada ni siquiera parecido.

Qué provoca esto es una pregunta que no puedo responder. Lo que sí es demostrable es que, al menos en México, la gente se ha interesado mas por lo que escribí sobre regalar puros que por cualquiera cosa que yo haya escrito jamás. No está mal.
LO ÚNICO QUE QUIERE UN ESCRITOR ES QUE LO LEAN
Es cierto que, si nos leen, aunque sea a la hora de ir al baño, ya estamos servidos. Pero existen cosas más dignas de leer que otras. Es por ello que he tomado una decisión: desde ahora trabajaré a conciencia lo de los keywords y lo de SEO.