Lecturas de marzo

Durante el mes de marzo tuve oportunidad de leer un poco más que en los meses anteriores. Por suerte esta vez no debí sufrir con malos libros o con lecturas densas con las que solo conseguimos agotarnos y desear no haber tropezado jamás con un ejemplar así. En total fueron seis libros: uno de cuentos y cinco novelas (tres de ellas en audio libro).

La primera de estas lecturas correspondió a Blasfemia del escriba, del escritor cubano Alberto Guerra Naranjo. Se trata de un libro compuesto por trece relatos extraordinarios. La edición más reciente, a cargo de Editorial Primigenios,  salió a la venta el 18 de febrero y, según me contó el propio autor, el primer ejemplar lo compré yo.

Alberto Guerra Naranjo es un autor de pegada potente. Su manera de manejar los tiempos, tanto literarios como cronológicos, es algo sin parangones. Yo ya había leído su novela La soledad del tiempo, además de varios otros cuentos de su autoría, y en todos hace derroche de una magistral manera de narrar, donde no deja al descuido ni un solo punto y donde lo inesperado forma parte indeleble de la mayoría de sus escritos. Blasfemia del escriba es, por tanto, una de mis mayores recomendaciones para este comienzo de primavera. Créanme si les aseguro que no se arrepentirán.

El próximo autor al que me referiré es el español Francisco Merchán. Casi por casualidad calló en mi biblioteca de audio libros Crímenes imperfectos, del mencionado autor.  Ese título en realidad contiene dos novelas: Dame tu corazón y Carne ibérica. Se trata de dos novelas policiacas con sendas tramas muy bien tejidas. Merchán es capaz de crear un universo lleno de vericuetos donde es necesario afinar los sentidos detectivescos para conseguir descubrir al asesino, o acercarse a tener un sospechoso probable. En las dos novelas el autor cumple a la perfección con las claves del género, agregando además una vuelta de tuerca que sorprende de manera muy efectiva. Como señalamiento podría mencionar que al estilo le sobran adornos y lugares comunes (bastante). Pero no es nada que con la ayuda de un buen corrector no pueda ayudar a pulir. Hablo por experiencia propia.

Luego le tocó el turo a una novela corta con punta de lanza. Me refiero a 72 vírgenes, de Chelo Sierra. Me bastó un vuelo redondo de Miami a Washington para leerla (la mitad de ida y el resto en el regreso). Se trata de una novela dinámica y muy actual en la que la autora maneja muy bien el suspenso consiguiendo que el lector se mantenga enganchado durante toda la historia. De lectura ágil, a veces divertida, otras muy seria, 72 vírgenes es, sin duda alguna, una novela digna de ser leída y recomendada.

Para cerrar mis lecturas de marzo elegí una novela historia en tapa dura y una novela policiaca en audio libro: Aquitania y El enigma de la habitación 622.

Aquitania es la séptima novela de Eva García Sáenz de Urturi, con ella ganó el Premio Planeta 2020. Narra los hechos ocurridos durante los años más jóvenes de Eleanor de Aquitania, personaje histórico que vivió del 1137 al 1204 y llegó a ser duquesa de Aquitania y Guyena, condesa de Gascuña, reina consorte de Francia y reina consorte de Inglaterra. La novela es, en mi opinión, la mejor lograda de todas las que conforman la carrera de esta escritora española. La madurez alcanzada a través de una década de trabajo y siete novelas de corte histórico es palpable en esta última. Es un thriller histórico que transcurre en un siglo violento, y con el que la autora de La saga de los longevos consigue que 394 páginas vuelen entre los dedos del lector. Muy recomendada, sobre todo a quienes gusten de la novela histórica y no se asusten frente a libros voluminosos.

El enigma de la habitación 622, de Joel Dicker es una novela de 624 páginas o 18 horas y 22 minutos de lectura en audio libro. No obstante, su extension y, por momentos, apariencia de que nunca terminará, es una gran novela policial. El escritor sueco, autor deLa verdad sobre el caso Harry Quebert es capaz de crear atmosferas creíbles, con sucesivos giros y picos de suspense. Esta novela ha vendido, según se dice en su página de Amazon, más de cien mil ejemplares. Una vez más, si no te asustan los libros gruesos y te atrae el thriller, esta podría ser una muy buena opción.

Un comentario sobre «Lecturas de marzo»

Deja un comentario